El neurodesarrollo infantil es un proceso complejo y fundamental que comienza incluso antes del nacimiento. En nuestro servicio especializado, acompañamos a niños y niñas desde la concepción hasta los seis años, especialmente aquellos con trastornos del neurodesarrollo o en riesgo de presentarlos, como es el caso de muchos niños con cardiopatías congénitas.
¿Qué hacemos?
Ofrecemos detección, diagnóstico y tratamiento precoz con un enfoque integral, centrado tanto en el niño como en su familia. Nuestro objetivo es garantizar el máximo desarrollo y bienestar, promoviendo la integración del niño en su entorno familiar, educativo y social.
Contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en neurología pediátrica, que proporciona:
-
Evaluación global de la patología neurológica.
-
Cuidado terapéutico y seguimiento continuo.
-
Orientación, apoyo y asesoramiento a las familias.
-
Coordinación con el entorno educativo.
-
Investigación y formación continua.
Enfoque de nuestras consultas
Nuestro modelo de intervención incluye:
-
Valoración y tratamiento individualizado.
-
Acompañamiento académico, con reuniones presenciales y online.
-
Coordinación activa con el colegio.
-
Visitas conjuntas familia-equipo-escuela, con recomendaciones y adaptación curricular personalizada.
¿Quiénes son nuestros pacientes?
Atendemos una amplia variedad de condiciones neurológicas infantiles, entre ellas:
-
Trastornos del Neurodesarrollo: Autismo, TDAH, TANV, Trastorno del Lenguaje, Dispraxia, Síndrome de Tourette, entre otros.
-
Síndromes neurogenéticos: Síndrome de Down, Williams, X Frágil, Prader-Willi, etc.
-
Enfermedades neuromusculares, epilepsias, trastornos del movimiento y del aprendizaje.
-
Patologías neurometabólicas, neurocutáneas y neurodegenerativas.
-
Accidentes cerebrovasculares pediátricos y traumatismos craneoencefálicos.
Áreas destacadas
-
Escuela de padres: un espacio de formación y apoyo familiar.
-
Neuroprotección: estrategias para promover el desarrollo neurológico saludable.
-
Transferencia de conocimiento: compartimos los avances científicos más recientes con la sociedad y los profesionales del sector.
Compromiso con la comunidad
Colaboramos con diversas asociaciones como la Asociación de Síndrome de Williams (Madrid) y la Asociación de Prader-Willi (Comunidad Valenciana), reforzando nuestro compromiso con el trabajo multidisciplinar y comunitario.